Hablemos del principio, empecemos por él. Para hacer una guitarra, a parte de las ganas, del conocimiento, del tiempo y también de un sitio adecuado para ello, es tener las maderas necesarias para la construcción.
Y de esto vamos a hablar, de las maderas, cual madera es la apropiada, cuales se cree que son las que se pueden utilizar y que la creencia pone como insustituible. Cuáles son las utilizadas en esta parte del mundo, España, que se han utilizados casi generalmente durante siglos. Hay que tener en cuenta, que lo más probable, casi seguro, es que hace un siglo, dos, tres, se utilizaran materiales que estaban a la mano de los artesanos y fabricantes de todo tipo de cosas. No podemos pensar que se utilizaban materiales venidos desde miles de kilómetros, pues los medios de transportes eran muy pocos, a lomos de animal. Para la construcción, por ejemplo, se utilizaba materiales del terreno, desde maderas, piedras, tierra, etc. La cerámica, todo hecho con materiales del terreno o bien a pocos kilómetros, las plantas, tanto en usos caseros como medicinal. Etc,etc,etc. infinidad de materiales.
Supongamos cuando aún no se conocía el metal o mejor cuando no se tenía acceso a él y las familias utilizaban cucharas y todo tipo de cacharrería de madera y un día apareció la cubertería de metal en casa, ¿¿¿qué dirían las personas que no conocían cubiertos de otro tipo, que no estaban acostumbradas a este nuevo material??? ¿Que las cucharas se desharían en la sopa? ¿Qué cambian el sabor y envenenan la comida? ¿Qué se te caerían los dientes si introduce el metal en la boca? Aún hoy en día, con lo evolucionada que está la ciencia y todo en general, hoy un gran número de personas que piensa que no se pueden sacar aceitunas de un bote con una cuchara de metal, puesto que, si lo hace, las aceitunas se pondrán malas. Y es buena la creencia inventada por no se sabrá quién, para que nadie, por despiste, por memoria o por desinterés, deje una cuchara de metal dentro del bote, puesto que la que sufriría seria la cuchara, que sería corroída por el ácido del vinagre. Son creencias que van pasando siglo tras siglo y que pocos se preguntan qué hay de cierto. En la guitarra española pasa un caso parecido. Llevamos siglos pensando, que solo con determinadas maderas se puede construir el instrumento, que, si se hiciera con otras maderas, la guitarra no serviría, no sonaría, se rompería de inmediato o con el tiempo y creo que hay que ponerse a pensar si es la verdad.